Guía para crear una empresa en Chile

Descubre cómo crear tu empresa en Chile: pasos para elegir entre persona natural o jurídica y requisitos esenciales.
Tabla de contenidos

¡Hola! Si estás pensando en dar el gran salto al mundo del emprendimiento en Chile, ¡felicitaciones! La aventura que estás a punto de emprender puede ser emocionante y llena de oportunidades. Sin embargo, entiendo que los trámites burocráticos pueden parecer un laberinto. Pero no te preocupes, estoy aquí para simplificar el proceso y ayudarte a encaminarte en esta travesía.

1. ¿Persona Natural o Jurídica? La gran decisión

Antes de lanzarte a la piscina, es vital que determines si iniciarás tu negocio como persona natural o jurídica.

  • Persona natural: Eres tú mismo quien asume las responsabilidades y obligaciones del negocio. Este modelo es más ágil y menos complicado para comenzar, pero todos los pasivos van a tu nombre personal. Ideal si todavía estás en fase de pruebas con tu idea de negocio.
  • Persona jurídica: Aquí formas una entidad completamente independiente que puede solicitar financiamiento y limitar tu responsabilidad. Existen varias formas, como la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.), las Sociedades de Responsabilidad Limitada (Ltda.) y las Sociedades por Acciones (SpA).

La mayoría de los emprendedores optan por la persona jurídica una vez que sus operaciones son más robustas. Así podrás acceder a fondos y programas de apoyo estatal – ¡y eso siempre es bueno!

2. Pasos para crear una empresa

Opción 1: Comenzar como Persona Natural

Si decides dar tus primeros pasos como persona natural, aquí va el proceso:

  1. Visita el SII: Entra a www.sii.cl y busca «Trámites en Línea».
  2. Inicia actividades: Completa el formulario con tu RUT y detalla tu actividad comercial.
  3. Recibe tu certificado: Una vez aceptado, el SII te enviará por correo el Certificado de Inicio de Actividades. ¡Y listo! Ya estás en camino.

¿Ves? Sencillo como un café durante la mañana.

Opción 2: Constituir una persona jurídica

Si optas por este camino y quieres formalizarte desde el inicio, aquí te dejo las opciones:

Método 1: «Tu Empresa en un Día»

  1. Accede al portal Tu Empresa en un Día y regístrate.
  2. Selecciona el tipo de sociedad que deseas crear.
  3. Completa el formulario con la información necesaria, ¡y a esperar la aprobación!

Método 2: Método Tradicional

Este método es un poco más complejo, pero menos desastrozo (¡sí, lo sé, esto suena complicado!). Necesitarás lo siguiente:

  1. Redacción de escritura pública: Contratar a un abogado para redactar y validar el documento ante un notario.
  2. Inscripción en el Registro de Comercio: Una vez que tengas todo, inscribe tu sociedad en el Conservador de Bienes Raíces. ¡Ah, y no olvides el precio!
  3. Inicia actividades en el SII: Saca tu RUT y empieza a operar legalmente.
  4. Protocolización: Cualquier documento adicional necesita ser validado por un notario, aunque no es obligatorio.

Ambas opciones tienen su encanto, así que elige la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

3. ¿Necesitas un espacio físico?

Si tu negocio va a funcionar en un local físico, deberás gestionar algunas patentes y permisos:

  • Patente municipal: Necesaria para operar en un espacio fijo. Cada municipio tiene su propio proceso, así que asegúrate de cumplir con los requisitos.
  • Informe sanitario y clasificación industrial: Dependiendo de tu actividad, podrías necesitar estos documentos adicionales.

4. Inscripción en el Registro Nacional de Pymes

Si quieres acceder a fondos y programas estatales, considera inscribir tu negocio en el Registro Nacional. ¡Es información al alcance de un clic! Solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Entra en el sitio web correspondiente.
  2. Inscríbete con tu Clave Única y proporciona los datos necesarios.

Un vistazo claro y directo sobre cómo comenzar tu aventura emprendedora en Chile

Recuerda, el camino del emprendimiento es un viaje lleno de aprendizajes y oportunidades. Tomar la decisión y formalizar tu negocio es el primer paso hacia tu libertad financiera.

Si en el camino te surgen dudas, no dudes en buscar ayuda, leer, preguntar y seguir adelante. ¡Tú puedes! 🚀

Artículos relacionados