¡Hola, amigo emprendedor! Si has llegado hasta aquí, probablemente estés enfrentando el frustrante mensaje de «error -no habilitado-» en tu máquina Transbank. No te preocupes, ¡estás en el lugar correcto! Vamos a desentrañar este misterio y encontrar la solución que necesitas para que tus clientes puedan pagar sin problemas y tú puedas seguir con tu día.
¿Qué significa el error «no habilitado»?
Este error es más común de lo que piensas y, por lo general, se vincula a la tarjeta utilizada por tu cliente. Dependiendo del tipo de tarjeta o la transacción, puedes encontrar distintas variantes de este error. Vamos a desglosar los más comunes y cómo resolverlos. ¡Ajusta tu cinturón y prepárate para la solución!
Errores Específicos
1. No habilitado 25
Este error se puede dar por varias razones:
– Transacción en cuotas no habilitadas: Si intentas hacer una venta en cuotas y no tienes esta opción activada en tu contrato con Transbank, simplemente llámalos y revisa tu contrato para habilitarlo.
– Anulaciones: Si el error aparece al querer anular una venta, podría deberse a dos cosas:
– Saldos insuficientes: Si el cliente no tiene depósitos futuros, puedes ofrecerle una devolución directa en efectivo o transferencia.
– Rechazo del banco emisor: Si el problema proviene del banco del cliente, explícale que necesitas hacer una devolución directa y anular mediante otro método.
2. No habilitado 26, 27, 28, 29
Si te aparecen estos códigos, lo mejor que puedes hacer es sugerir a tu cliente que contacte a su banco y que, mientras tanto, utilice otra tarjeta para completar la compra.
Estrategias para evitar estos problemas
- Tener información clara: Asegúrate de comprender bien los términos de tu contrato con Transbank. Así podrás evitar sorpresas.
-
Comunica con amabilidad: Si tus clientes enfrentan un error, mantén la calma. Explica la situación y ofrece alternativas; esto puede relajarlos y evitar más frustraciones en el proceso de pago.
-
Prueba tu equipo regularmente: Verifica que tu máquina tenga el software actualizado y que esté en pleno funcionamiento. Esto puede prevenir muchos errores.
-
Capacitación del personal: Asegúrate de que todos los que operen la máquina en tu negocio estén bien informados sobre los errores comunes y las formas de solucionarlos.
Recuerda, estos inconvenientes son frustrantes, pero con un poco de conocimiento y preparación, ¡te convertirás en un maestro en resolver problemas de pago! La próxima vez que veas un error -no habilitado-, estarás listo para actuar. Esta actitud no solo mejorará la experiencia de tus clientes, sino que también te permitirá concentrarte en lo que realmente importa: ¡hacer crecer tu negocio!
¡Tu opinión cuenta!
¿Te pareció útil este artículo? Si tienes dudas adicionales, no dudes en comentarlas. Una comunidad de emprendedores siempre se ayuda entre sí, y aquí estamos para apoyarte. ¡Nunca dudes en buscar soluciones, amigo!